Situated in Tijuana, Mexico—on the border between the U.S. and Mexico—Proyecto Salesiano Tijuana, A.C. serves vulnerable children, youth, migrants, and families through a network of five oratories, a migrant shelter, and a community kitchen and refectory that feeds over 1,500 people daily (salesianostijuanapst.org). Rooted in Salesian values of forming “good Christians and honest citizens,” the project operates with a preventive approach, offering cultural, sports, and educational activities while partnering with government, UNHCR, and other organizations to support refugees and displaced persons (infoans.org). Newer initiatives include vocational training courses, psychological accompaniment, and creative youth workshops such as musical programs aimed at rebuilding dreams and resilience (infoans.org).
Volunteers at Proyecto Salesiano Tijuana play a key role in mentoring youth in the oratories, assisting in the migrant shelter and refectory, organizing sports and cultural events, and supporting vocational and psychological workshops. Through shared meals, prayer, and community service, volunteers become part of a welcoming ecosystem where each person is treated with dignity (salesianbulletin.org). This placement offers a powerful experience for those passionate about social justice, cross-cultural accompaniment, and ministry with migrants—making a tangible impact in a setting marked by need, hope, and opportunity.
Location
Time Commitment
Opportunities
La presencia de los salesianos en Tijuana, tiene aprox 30 años, sus obras están ubicadas en zonas o colonias vulnerables, donde los jóvenes están en constante contacto con la delincuencia, las drogas, el alcohol, etc. La presencia de los salesianos ha sido de gran impacto positivo porque ofrece alternativas a los jóvenes y sus familias.
Formar bueno cristianos y honrados ciudadanos. Ayudar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de los diferentes proyectos que las obras ofrecen.
el proyecto cuenta con 5 oratorios, 1 desayunador, 1 parroquia, 2 colegios, cada uno con sus propios proyectos como: Brigadas de la Alegría, FIO, VAFEJE, etc. (por mencionar algunos)
Hacer vida en comunidad con los salesianos y los demás voluntarios del proyecto. Colaborar en el desayunador y en las actividades propias del oratorio que se le asigno Estar con los jóvenes de la obra Apoyar en los grupos juveniles Ser testimonio de vida, a través de los valores sociales y religiosos.
De preferencia preparación en el área humana: Educación, Psicología, Pedagogía, Trabajo social, etc.
El voluntariado es una experiencia significativa, donde se viven situaciones positivas y algunas no tan positivas, pero en ambas esta la riqueza y el aprendizaje que hace crecer y madurar al joven en todos las aspectos de su persona. Es una experiencias de retos (personales y comunitarios) desde el principio hasta el final. Y es el mismo voluntario que va decidiendo superar reconociendo que no esta solo para lograrlo.
El voluntario se incorpora al trabajo del proyecto y a sus diferentes actividades, su actividad principal es la “”asistencia salesiana”” que consiste en estar con los jóvenes que forman parte de las obras.
El voluntario se incorpora al trabajo del proyecto y a sus diferentes actividades, su actividad principal es la “”asistencia salesiana”” que consiste en estar con los jóvenes que forman parte de las obras.
Los propios de la ciudad y de las colonias donde se encuentran las obras.